Alpha Agriculture Technologies es una empresa suiza que apoya la transformación internacional de los sectores de cultivo explotando las últimas tecnologías en biotecnología, agricultura de precisión e inteligencia artificial como parte de una estrategia de crecimiento sostenible y soberanía continental.
Nuestra ambición es convertirnos en un actor internacional de primer orden en el desarrollo, la producción y la transformación de los nichos vegetales más críticos en términos de oferta y volatilidad de precios.
Nuestra ambición es participar activamente en la creación de líderes del mercado a escala mundial, utilizando todas nuestras competencias:
Alpha Agriculture Technologies nació de la convicción de que sólo un enfoque holístico que combine una estrategia de verticalización de los sectores con la aportación estructural de todas las nuevas tecnologías vegetales aportará una respuesta concreta, sostenible y rentable para todos los actores de las cadenas de valor potencialmente afectados: agroalimentación, aromas y fragancias, construcción, energía y salud.
Los riesgos climáticos, políticos y logísticos alteran los rendimientos y la disponibilidad de materias primas agrícolas, afectando a la estabilidad de los precios.
Cinco cereales (trigo, maíz, colza, arroz y soja) han acaparado la mayor parte de la inversión en I+D en plantas durante los últimos 30 años, a expensas de facto de un gran número de especies que son estratégicas para nuestros productores y transformadores.
El crecimiento de la población mundial y los cambios en la dieta están repercutiendo en las necesidades de producción. Al mismo tiempo, las dificultades para contratar y retener mano de obra cualificada obligan a cambiar los métodos de producción.
La disponibilidad de agua de calidad a un coste asequible es cada vez más crítica, dependiendo de la región.
La creciente escasez de tierras fértiles para la producción agrícola está provocando preocupación por la seguridad alimentaria y la competencia internacional por el acceso a los recursos.
La globalización del comercio favorece la propagación de bioagresores (patógenos, plagas, plantas parásitas) de un continente a otro.
Hoy en día, las innovaciones en las tecnologías de las plantas están produciendo una enorme cantidad de datos de alta calidad, que por desgracia se analizan con demasiada frecuencia de forma independiente. Los productores y transformadores están abandonados a su suerte, a menudo incapaces de desarrollar el enfoque holístico necesario para identificar la mejor manera de satisfacer sus necesidades en un entorno internacional cada vez más competitivo.
Las nuevas tecnologías vegetales nos permiten plantearnos la producción de cultivos estratégicos de otros continentes, de forma independiente y bajo nuestras latitudes, con vistas a asegurar el abastecimiento (calidad, cantidad, trazabilidad, gestión del riesgo) y controlar los precios.